Seguir siendo un excelente colegio alemán en el extranjero, es nuestro objetivo. En 2024 mantenemos el compromiso de trabajar para conservar nuestra excelencia educativa.
El cierre del año es el momento para hacer balances, revisar lo hecho y comenzar a proyectar lo que será un nuevo año de trabajo. En el Deutsche Schule Medellín hacemos una pausa en el camino, revisamos lo aprendido y establecemos un mapa de retos para trabajar en pos de un colegio que perdure en el tiempo.
Con miras a la certificación de la Bund-Länder-Inspektion, BLI, trabajamos en fortalecer algunos aspectos en las metodologías de aprendizaje. "En los últimos años hemos implementado las mejoras propuestas por la Oficina Central para Colegios en el Extranjero (Zentralstelle für das Auslandsschulwesen, ZfA), por lo que tenemos la certeza de que estaremos preparados para la BLI 3.0 ", expresa Anke Käding, Rectora del DSM. Aun así, durante 2024, uno de los retos seguirá siendo mejorar los procesos de aprendizaje. "Siempre estaremos buscando mejorar nuestra oferta académica, explorando qué podemos hacer para que las generaciones futuras tengan la mejor formación", agrega la Rectora.
Uno de los desafíos, precisamente, es seguir trabajando en las recomendaciones dejadas por la BLI 2.0 y preparar la próxima inspección. Para ello, daremos continuidad a lo trabajado en 2023, con los Talleres del Futuro, para seguir articulando diferentes procesos en el Schulentwicklungsplan (Plan de Desarrollo Escolar).
“En todos los esfuerzos del desarrollo pedagógico, el eje debe ser tener siempre al estudiante como el centro”, dice la señora Käding. Por ello, para garantizar una excelente hora de clase, cada esfuerzo en frentes como el Logístico o el Administrativo se enfoca desde esta perspectiva. "Seguiremos trabajando en conjunto, revisando tendencias en educación e implementando las mejores prácticas académicas, apoyados en formación y avances tecnológicos", afirma la Rectora.
La formación constante de los profesores también es un objetivo de 2024, asegura Carlos Cabrera, Jefe de Gestión Humana, del DSM. Es por eso por lo que, una de las estrategias es ofrecer diferenciación en la capacitación: "siempre teniendo en cuenta las necesidades de los profesores y las de sus estudiantes".
Otro objetivo es seguir fomentando el trabajo intercultural, "aprovechar la riqueza que tenemos, hacer cada vez más evidente que somos un equipo de trabajo culturalmente diverso, algo que nos permite aprender del otro".
Por otro lado, fidelizar el talento seguirá siendo uno de los desafíos: "la escasez de personas para el sector educativo es algo que se ve en aumento, desde que acabó la pandemia. En Alemania hoy es mucho más evidente que en Colombia, y eso repercute en que pocos profesores alemanes estén dispuestos a venir a nuestro país. Hemos implementado diversas estrategias para convocar a personas colombianas que tengan un buen dominio del alemán, y a profesores que tengan este idioma como lengua materna, para que acompañen la formación de nuestros estudiantes", explica Carlos Cabrera. Además, seguiremos implementando programas de bienestar laboral para el desarrollo personal, la capacitación y la actualización profesional.
Aunque la pandemia ya pasó y el Colegio ha recuperado lo perdido en temas académicos, la realidad económica del país sigue siendo un desafío. Sin embargo, los resultados en 2023 en materias administrativas han sido positivos y dan cuenta de un 2024 para la recuperación. Según explica la Directora Administrativa y Financiera del DSM, Carola Windmüller, los desafíos para el año entrante tienen que ver con la sostenibilidad del Colegio. "Buscamos la mejora continua", explica, "encaminaremos nuestros procesos con el objetivo de que el Colegio siga su camino, para fortalecerse como organización". Es por ello por lo que, una de las acciones en 2024 es seguir estableciendo y estandarizando procesos en temas administrativos y logísticos.
En temas como el mantenimiento del Campus, buscaremos la excelencia. Además, se dará prioridad a la adecuación y construcción de algunas obras encaminadas al bienestar de toda la Comunidad Educativa. "Finalmente, desde la Dirección Administrativa y Financiera estamos siempre atentos a las necesidades académicas, para tener una oferta educativa de la más alta calidad", concluye Carola Windmüller.
Uno de los desafíos es repasar y releer las recomendaciones dejadas por la BLI 2.0.