Una carta desde la historia y el pensamiento crítico

 Tomás Insignares Botero historia y pensamiento crítico

Tomás Insignares Botero, estudiante de Klasse 9 del Deutsche Schule Medellín (Colegio Alemán Medellín), fue seleccionado como finalista en la primera edición del concurso literario “Von Anne Frank bis heute”, una iniciativa internacional que promueve la reflexión crítica sobre la discriminación, a través de la escritura. Su carta, inspirada en el testimonio de los niños víctimas del Holocausto, fue una de las 21 escogidas entre 117 textos de 19 colegios alemanes en Latinoamérica.

El certamen, organizado por la Red de Bibliotecas de Colegios Alemanes en el Extranjero, invitó a estudiantes de Klasse 7 a 12 a escribir una carta basada en la vida y legado de Ana Frank. Más allá del ejercicio de escritura, el objetivo era fomentar la empatía, el pensamiento crítico y la conciencia histórica en las nuevas generaciones.

“Al principio iba a escribir desde la voz de un adulto”, cuenta Tomás. “Pero cuando empecé a escribir sobre los hijos, me di cuenta de que debía ser un niño. Borré todo y empecé de nuevo”. El cambio de perspectiva fue clave: La carta está escrita como si la firmara un niño judío separado de su madre tras bajar de un tren, una escena basada en hechos reales que Tomás conoció durante sus clases. “Cada cosa que narro está pensada desde la voz de un niño. Investigué mucho sobre lo que vivieron. Vi documentales y leí muchas historias”.

La carta surgió como parte de una actividad académica y, luego, Tomás decidió enviarla al concurso. “Tuvimos un trabajo de religión sobre el Holocausto y aproveché para construir algo más profundo”, cuenta. Para él, esta experiencia conecta con la formación integral que ha recibido desde pequeño. “En el Colegio nos enseñan a ponernos en el lugar del otro, a tener respeto, a pensar más allá de lo básico. Eso me ayudó mucho a escribir. Además, nos enseñan a tratar estos temas con respeto, sin burlas ni comentarios fuera de lugar. Creo que eso tiene mucha relación con lo que significa ser ciudadanos del mundo: aprender desde primaria a tener empatía y a respetar al otro”.

Además, destaca la importancia del pensamiento crítico. “Por ejemplo, ahora en clase estamos trabajando un libro y siempre nos están diciendo: ‘No se queden en lo básico, piensen versiones, indaguen más’. Eso me ayudó a entender que uno puede contar una historia de muchas maneras, y que cada decisión implica una postura”.

En medio de su interés por la historia y su gusto por la escritura, Tomás tiene claro que su vocación va por otro camino: quiere estudiar ingeniería aeroespacial. Aun así, valora esta experiencia como una herramienta que le servirá para toda la vida.

El logro de Tomás refleja el enfoque formativo del Deutsche Schule Medellín (Colegio Alemán Medellín), donde se cultivan habilidades para la vida, la empatía y la capacidad de analizar el mundo con profundidad.

Si quieres conocer más sobre nuestra propuesta educativa y cómo preparamos a los estudiantes para ser ciudadanos del mundo, te invitamos a visitar nuestra sección de admisiones en www.dsmedellin.edu.co