La Vicerrectoría del Deutsche Schule Medellín (Colegio Alemán Medellín) es mucho más que un cargo administrativo. Es un eje articulador de culturas, un puente entre la Rectoría, el equipo de profesores, las familias y los estudiantes, y un rol esencial para garantizar la continuidad del proyecto pedagógico que hace de esta, una Institución reconocida por su excelencia, su visión multicultural y su enfoque formativo.
Desde julio de 2025, esta responsabilidad está a cargo de Paula Álvarez, una educadora que ha crecido con el Colegio, desde sus primeras experiencias como auxiliar en Kindergarten hasta asumir, más de dos décadas después, uno de los cargos de gran responsabilidad dentro de la estructura institucional.
“Yo llegué en 2003 como auxiliar, en lo que entonces era Preparatoria, lo que hoy conocemos como Klasse 1. Era profesora de apoyo para tres grupos”, cuenta Paula. Lo que comenzó como un reto temporal se convirtió en un camino sostenido de formación, liderazgo y compromiso. En poco tiempo pasó de ser profesora titular en Klasse 1 y 2, a Directora de Grundschule y, recientemente, Vicerrectora.
Esta trayectoria habla de crecimiento profesional y de un profundo conocimiento de la cultura escolar. “Fue difícil, al principio, pasar de titular a Directora de sección, porque sentía que ya no tenía un grupo a mi cargo, pero luego entendí que tenía 330 niños bajo mi responsabilidad. Y ahora, en la Vicerrectoría, son más de 1.100 estudiantes, además de profesores, familias y procesos institucionales. Ese es el verdadero sentido de este rol”, afirma.
Un rol clave entre Colombia y Alemania
En el DSM, como en todos los colegios alemanes en el exterior, la Rectoría es ocupada por una persona enviada desde el gobierno alemán y por un periodo de tiempo determinado, lo que hace que la figura de la vicerrectora sea relevante tanto para garantizar la continuidad del modelo educativo, como para mediar entre realidades culturales, pedagógicas y legales muy distintas.
“La Vicerrectoría articula. Acompaña al rector o rectora en su proceso de adaptación al Colegio, a las familias, a la ciudad. Es quien recoge la historia institucional, entiende lo que está pasando en el entorno local y proyecta hacia lo que necesitamos incorporar. Es como un puente entre los lineamientos alemanes y la identidad colombiana del Colegio”, explica Paula.
Este papel también se ve en la forma como la Vicerrectoría participa en procesos académicos, legales y pedagógicos. Desde liderar el Consejo Académico, coordinar a los directores de sección, acompañar la implementación del Bachillerato Internacional, hasta garantizar el cumplimiento de la normativa del Ministerio de Educación en Colombia, su gestión es estratégica. “Podemos decir que la Rectoría responde ante Alemania, pero la Vicerrectoría responde ante Colombia y el equilibrio entre ambos es lo que asegura que el Colegio mantenga su ADN, su identidad.”
Liderar con historia y con visión
El haber pasado por diferentes cargos dentro del Colegio le permite a Paula tener una mirada amplia y empática frente al trabajo de los equipos de profesores y directivos. “Yo también fui Directora de Sección. Conozco el ritmo, los retos, las dudas. Y eso facilita el trabajo conjunto con quienes hoy lideran cada nivel educativo”, señala.
Uno de los focos de su gestión ha sido fortalecer la relación entre el rectorado y las secciones, especialmente en un momento en el que las dinámicas familiares y sociales han cambiado tanto. “Hoy los papás son más jóvenes y la inexperiencia también se refleja en los estudiantes. Vemos menos tolerancia a la frustración, más dificultad para enfrentar el ‘no’ como respuesta. Por eso, acompañar el desarrollo emocional desde el amor, pero también desde los límites, se vuelve esencial”, afirma.
Además, la Vicerrectoría tiene la tarea de acompañar a los profesores, no solo en su práctica pedagógica, sino en los desafíos que supone una generación de estudiantes que aprende distinto. “Antes, el profesor era una figura de autoridad. Hoy corre el riesgo de ser confundido con un amigo permisivo. Por eso, trabajamos mucho en formación continua, en el manejo del grupo, en el equilibrio entre cercanía y liderazgo”, explica. En ese sentido, destaca el papel del Centro de Formación y Desarrollo Pedagógico del Colegio y la implementación de estrategias para el manejo del aula y el fortalecimiento de las competencias emocionales del equipo académico.
Multiculturalidad, digitalización y nuevos retos
El rol de la Vicerrectoría también implica liderar procesos que responden a un entorno en transformación: la llegada de más estudiantes y profesores de otras culturas, el avance de la digitalización en el aula, y la necesidad de mantener al Colegio como un espacio humano, seguro y estimulante.
Desde la multiculturalidad, Paula destaca el valor de que los niños y niñas, desde pequeños, convivan con profesores que vienen de distintos países, que hablan otras lenguas, que celebran tradiciones diversas. “Eso los convierte en ciudadanos del mundo. Nada los sorprende negativamente. Entienden que la diferencia no se juzga: se respeta y se aprende de ella.”
En cuanto al uso de herramientas digitales, el Colegio ha optado por un enfoque equilibrado. El espacio escolar se mantiene libre de celulares; en los niveles superiores, se avanza en el uso de recursos como tablets, plataformas y clases digitales. “No se trata de huirle a la tecnología, sino de usarla con sentido pedagógico. Estamos acompañando este proceso desde la capacitación a profesores, el diseño de clases activas y el acompañamiento emocional que requiere esta nueva realidad”, dice.
Un liderazgo con los pies en la tierra
Aunque su día a día está lleno de comités, correos, imprevistos y retos legales, Paula conserva algo que para ella es irrenunciable: el contacto con los estudiantes. “Me gusta volver a verlos, saludarlos, preguntarles cómo están. A muchos los tuve en Klasse 1 y ahora están en Klasse 11 o 12. Retomar ese vínculo me da sentido. Si algún día se me olvida que ellos son el centro, empaco y me voy”, asegura Paula.
Su formación como licenciada en Lengua Castellana y Humanidades, con especialización en gestión educativa, se complementa con una visión pragmática y afectiva del liderazgo. “Aquí no hay un día igual al otro. Pero eso es lo que hace especial este rol. Se trata de servir, de sostener, de articular. Y, sobre todo, de mantener viva la identidad del Colegio.”
Conoce más sobre nuestro enfoque formativo y la comunidad que lo hace posible. Visita nuestra sección de admisiones en www.dsmedellin.edu.co